enero 23, 2025
Cuidando la Salud Materna y Neonatal


 

Los
partos distócicos
, también conocidos como partos difíciles o complicados,
son un desafío común en la cría de bovinos. Estos partos pueden presentar
riesgos tanto para la vaca como para el ternero, y requieren una atención
cuidadosa por parte de los ganaderos y veterinarios. En este artículo, Juan
Fernando Serrano Ponce nos muestra las causas más comunes de los partos
distócicos en bovinos y discutiremos el manejo adecuado para garantizar la
salud materna y neonatal.

Fuente: https://medicoveterinariozootecnista.com/category/bovinos/

Causas de
los partos distócicos

Son múltiples los factores que pueden originar partos
distócicos en bovinos. Entre ellos, uno de los más comunes es la disparidad de
tamaño entre el ternero y el canal de parto de la vaca. Este desequilibrio
dimensional puede manifestarse cuando la vaca es de menor tamaño o cuando el
ternero experimenta un crecimiento excesivo, ya sea debido a factores genéticos
o a condiciones de manejo inadecuadas durante el periodo de gestación.

 

La desproporción de tamaño entre el ternero y el canal de
parto puede presentarse de diversas formas. En el caso de una vaca pequeña, su
capacidad para acomodar un ternero de mayor tamaño puede verse comprometida, lo
que dificulta el proceso del parto. Asimismo, si el ternero ha experimentado un
crecimiento excesivo, ya sea por factores hereditarios o por un manejo
inapropiado durante la gestación, puede resultar en un desafío adicional
durante el parto.

 

Para Treseus, es importante destacar que el tamaño
desproporcionado entre el ternero y el canal de parto no es el único factor que
contribuye a los partos distócicos en bovinos. Otros elementos, como la
posición fetal incorrecta, las anomalías congénitas o la presencia de gemelos
mal posicionados, también pueden desencadenar complicaciones obstétricas. De
esta manera, es fundamental considerar todos estos aspectos al evaluar las
causas de los partos distócicos y tomar las medidas adecuadas para su manejo y prevención.

 

Otra causa común es la mala presentación fetal. Esto ocurre
cuando el ternero adopta una posición incorrecta dentro del canal de parto,
como la posición de cabeza atrás o extremidades dobladas, lo que dificulta su
paso a través del canal de parto. Además, las anomalías fetales, como terneros
con malformaciones o gemelos mal posicionados, también pueden ser causas de
partos distócicos. Leer más

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=N6klOVpNKWM

Manejo de
los partos distócicos

Según Treseus, el manejo adecuado de los partos distócicos
es esencial para garantizar la salud y el bienestar tanto de la vaca como del
ternero. En primer lugar, es importante reconocer los signos de un parto
distócico, como una vaca que muestra dificultades prolongadas durante el parto,
falta de progreso o la presencia de sangre o tejidos anormales.

Cuando se identifica un parto distócico, se debe buscar
asistencia veterinaria de inmediato. El veterinario puede evaluar la situación
y determinar la mejor manera de proceder. En algunos casos, puede ser necesario
realizar una intervención obstétrica, como la manipulación cuidadosa del
ternero o incluso una cesárea de emergencia.

Para Juan Fernando Serrano Ponce, es fundamental contar con
un adecuado manejo reproductivo y de nutrición en el rebaño. Un programa de
monitoreo de la reproducción que incluya una buena planificación del
apareamiento y una evaluación regular del estado corporal de las vacas puede
ayudar a prevenir problemas relacionados con los partos distócicos. Asimismo,
una correcta alimentación y manejo nutricional durante la gestación contribuyen
a un desarrollo adecuado del ternero y a un canal de parto saludable en la
vaca. Leer
más

Fuente: https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/partos-distocicos-en-hembras-bovinas

 

Según Juan Fernando Serrano Ponce, los partos distócicos
representan un desafío para los criadores de bovinos, pero con el manejo
adecuado, es posible minimizar los riesgos y asegurar la salud materna y
neonatal. Reconocer las causas comunes de los partos distócicos, como el tamaño
desproporcionado y la mala presentación fetal, es fundamental para tomar las
medidas necesarias a tiempo. La asistencia veterinaria oportuna y un buen
manejo reproductivo y nutricional son clave para prevenir y manejar los partos
distócicos de manera efectiva.

 

Referencias

 

«Manejo de partos distócicos en bovinos» – https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/manejo-partos-distocicos-bovinos-t42464.htm

 

«Partos distócicos en bovinos: causas y manejo» – https://www.zoetis.com.ar/servicios-y-programas/bovino/salud-reproductiva/partos-distocicos-en-bovinos-causas-y-manejo.aspx

«Manejo de partos distócicos en vacas» – https://www.veterinarioszootecnicos.com/articulos/2019/8/20/manejo-de-partos-distocicos-en-vacas/



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *