marzo 16, 2025

Las Vitaminas en el Ganado Bovino: Su Importancia y las Consecuencias de Su Carencia

0
Las Vitaminas en el Ganado Bovino: Su Importancia y las Consecuencias de Su Carencia


La nutrición es un componente crítico en la producción ganadera, y dentro de ella, las vitaminas juegan un papel fundamental en el crecimiento, la salud y la productividad del ganado bovino. A menudo subestimadas, las vitaminas son esenciales para el funcionamiento óptimo del organismo, y su deficiencia puede tener consecuencias graves no solo para los animales, sino también para la rentabilidad de la explotación ganadera. En este artículo, Luis Alejandro Sampayo Cabada nos muestra la importancia de las vitaminas en el ganado bovino, las principales vitaminas requeridas y las consecuencias de su carencia.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Js0lQBtsWYk

1. ¿Qué Son las Vitaminas y Por Qué Son Importantes?

Para Luis Sampayo, las vitaminas son compuestos orgánicos que el ganado necesita en pequeñas cantidades para llevar a cabo diversas funciones biológicas. Aunque no proporcionan energía ni calorías, son cruciales para el crecimiento, la reproducción, la salud inmunológica y el metabolismo. Las vitaminas se dividen en dos categorías principales:

Fuente: https://www.proferecursos.com/que-son-las-vitaminas/

a. Vitaminas Hidrosolubles

Estas vitaminas, como la B y la C, se disuelven en agua y son generalmente excretadas en la orina. Por lo tanto, deben ser consumidas regularmente. Leer más

Fuente: http://es.slideshare.net/RM9_BUAP/bioqumica-equipo-3-tema-1-vitaminas-hidrosolubles

b. Vitaminas Liposolubles

Incluyen las vitaminas A, D, E y K. Se almacenan en los tejidos grasos del cuerpo y pueden ser liberadas según sea necesario. Leer más

Fuente: https://saludableamimanera.com/vitaminas-liposolubles-funcion-y-beneficios/

2. Principales Vitaminas Necesarias para el Ganado Bovino

a. Vitamina A

La vitamina A es crucial para la salud ocular, la reproducción y el crecimiento. Es esencial para el desarrollo de tejidos epiteliales y el sistema inmunológico.

Fuentes: Se encuentra en forrajes verdes y en forma de carotenoides en pastos frescos.

b. Vitamina D

La vitamina D regula el metabolismo del calcio y el fósforo, fundamentales para la salud ósea. También influye en la función inmunológica.

Fuentes: Se produce en la piel a través de la exposición al sol, pero también se puede encontrar en alimentos fortificados.

c. Vitamina E

Actúa como un antioxidante, protegiendo las células del daño. Es vital para la salud reproductiva y el sistema inmunológico.

Fuentes: Se encuentra en aceites vegetales, granos y forrajes frescos.

d. Vitaminas del Complejo B

Estas vitaminas son esenciales para el metabolismo energético y la producción de glóbulos rojos. Incluyen B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B7 (biotina), B9 (ácido fólico) y B12 (cobalamina).

Fuentes: Se encuentran en granos, forrajes y ciertos suplementos.

e. Vitamina K

Es importante para la coagulación sanguínea y la salud ósea.

Fuentes: Se encuentra en forrajes verdes y en la síntesis intestinal.

Fuente: https://ibridgecapital.org/es/vitaminas-para-ganado/

3. Consecuencias de la Carencia de Vitaminas

a. Deficiencia de Vitamina A

Para Luis Sampayo, la falta de vitamina A puede provocar problemas oculares, como la ceguera nocturna, y un aumento en la susceptibilidad a enfermedades. En las hembras preñadas, la deficiencia puede resultar en abortos o malformaciones en los terneros. Leer más

Fuente: https://www.elmundo.net/salud-y-familia/deficiencia-de-vitamina-puede-causar-ceguera

b. Deficiencia de Vitamina D

La carencia de vitamina D puede causar raquitismo en terneros y osteomalacia en vacas adultas, lo que se traduce en huesos débiles. Además, puede ocasionar problemas reproductivos y un aumento en las fracturas.

Fuente: https://www.universodelasaludanimal.com/ganaderia/como-corregir-la-deficiencia-de-minerales-en-bovinos-y-su-impacto-en-el-periparto-de-las-vacas/

c. Deficiencia de Vitamina E

La deficiencia de vitamina E se asocia con problemas reproductivos, como la infertilidad y la muerte embrionaria. También puede causar enfermedades musculares, como la «enfermedad del músculo blanco» en terneros, caracterizada por debilidad y temblores musculares.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=pO9WcOwW-bI

d. Deficiencia de Vitaminas del Complejo B

La deficiencia de estas vitaminas puede manifestarse en diversas formas, incluyendo problemas de crecimiento, debilidad en el sistema inmunológico y trastornos neurológicos. Por ejemplo, la falta de tiamina (B1) puede llevar a la enfermedad conocida como «polineuritis».

e. Deficiencia de Vitamina K

La falta de vitamina K puede resultar en problemas de coagulación, lo que aumenta el riesgo de hemorragias y puede ser fatal si no se trata.

4. Cómo Asegurar una Ingesta Adecuada de Vitaminas

a. Dieta Balanceada

Es fundamental proporcionar una dieta balanceada que incluya forrajes frescos, granos y suplementos vitamínicos. La calidad del forraje es especialmente importante, ya que muchas vitaminas se encuentran en plantas verdes frescas. Leer más

b. Suplementación

En muchos casos, la suplementación es necesaria, especialmente en condiciones climáticas adversas o en sistemas de producción intensiva. Los suplementos vitamínicos pueden ser administrados en forma de alimentos concentrados o inyecciones.

c. Monitoreo y Análisis

Realizar análisis regulares de la dieta y la salud del ganado puede ayudar a identificar deficiencias antes de que se conviertan en problemas graves. Además, el seguimiento de los niveles de vitaminas en el suero puede ser útil para ajustar la suplementación.

Según Luis Alejandro Sampayo Cabada, las vitaminas son esenciales para la salud y productividad del ganado bovino. Su carencia puede tener consecuencias graves que no solo afectan la salud de los animales, sino también la rentabilidad de la explotación ganadera. Por lo tanto, es fundamental que los productores implementen prácticas de manejo nutricional que aseguren una ingesta adecuada de vitaminas. Al hacerlo, no solo mejorarán la salud y el bienestar del ganado, sino que también optimizarán la producción lechera y de carne, garantizando un futuro sostenible para la ganadería.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *