marzo 24, 2025

¡Entérate! Patologías constructivas: ¿Cuáles son las más comunes?

0
PILPERCA - ¡Entérate! Patologías constructivas; Cuáles son las más comunes - FOTO


DAT.- Un edificio tras el paso del tiempo comienza a deteriorarse. Las causas del mal estado de un edificio suelen estar relacionadas con una mala construcción durante la obra o con el deterioro de los materiales de construcción utilizados. Por estos motivos surgen las patologías en la construcción o patologías constructivas.

Explican desde PILPERCA, empresa presidida por Claudio Antonio Ramírez Soto, que las patologías constructivas son los defectos que surgen en una construcción o edificio después de un tiempo. Las patologías se pueden valorar en función del tipo, de la gravedad de la misma o del material en deterioro. Una de las patologías más frecuentes es la patología de humedades.

Cuando se detecta un problema en una construcción lo primero que se debe hacer es una valoración exhaustiva para detectar la causa de la patología, esto corresponde a una fase de diagnóstico en la que se elabora informe de patologías de la construcción.

Analizadas las causas podremos plantear soluciones adecuadas para una buena reparación que solvente el problema, estas soluciones pueden pasar por impermeabilización de terrazas, rehabilitación de la fachada, rehabilitación del edificio o una nueva impermeabilización de la piscina.

Daños habituales por patologías de la construcción

Grietas y Fisuras

Una fisura y una grieta se diferencian por su tamaño. Las fisuras tienen una medida menor de 2 milímetros, mientras que las grietas superan ese tamaño. Normalmente las fisuras aparecen por la retracción del mortero, probablemente por el secado de los revocos rápido, también puede deberse a que se hayan producido cambios bruscos de temperatura o simplemente, por el paso del tiempo. Las grietas pueden ser causa de un posible movimiento de cimientos, a la dilatación o contracción propia de la construcción o a un mal cálculo de la estructura.

Desconchados

Los antiestéticos desconchados en una pared o fachada pueden surgir por la presencia de humedad. Si se aplica la pintura sobre una superficie húmeda o sucia no se adhiere como debería por lo que acaba desprendiéndose o abombándose la pintura.

Humedades

La humedad es un problema engorroso ya que provoca manchas de color verde oscuro, moho y malos olores. La utilización de pinturas impermeables puede evitar que surjan el moho o las manchas verdes. Es una de las patologías más complicadas de solucionar debido al desconocimiento de los movimientos o caminos del agua desde una planta superior a una inferior.

👉🏿 LEA TAMBIÉN | PILPERCA | ¡Conócelos! Desafíos logísticos en grandes proyectos de construcción

Problemas de Alcalinidad

El cambio de color o la presencia de manchas blanquecinas en la fachada pueden ser la causa de la alcalinidad, la cual puede provenir por no dejar secar los materiales como el hormigón o los cementos frescos antes de pintar.

Puentes térmicos

Casi toda la energía que se pierde en un edificio está provocada por los puentes térmicos. Un mal aislamiento perjudica la resistencia térmica del edificio. También puede deberse al deterioro de los materiales de construcción, al encontrarse estos en mal estado dan lugar a fugas de calor o penetración de humedades.

A la hora de hablar de puentes térmicos podemos diferenciar entre puentes térmicos estructurales y geométricos. Esta patología de puente térmico normalmente surge en las ventanas, en las zonas de la fachada exterior cercanas al suelo, en la unión de tabiques interiores con los muros exteriores.

(Con información de PILPERCA)



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *