enero 23, 2025

Quizás, si hubiera pasado por este lugar después de nuestra visita a Chichén Itzá, no me habría detenido a comer. Sin embargo, antes de nuestro viaje por México, investigué sobre lugares donde comer cerca de Chichén Itzá y, entre todas las opciones, elegí El Mestizo. La idea era huir de los lugares turísticos que hay cerca de Chichén Itzá y encontrar un lugar más auténtico. Lo conseguimos.

No encontrarás información en ningún blog, bueno, ahora sí, ni en Redes Sociales sobre este lugar. La única información que encontré y por lo que lo descubrí fue el Google Maps. Para localizarlo tienes que poner en el buscador de Google Maps “El Mestizo (Comida típica de la región)”, y darás con este tesoro.

La organización del viaje por la zona

En nuestro viaje por México, disfrutamos de la gastronomía de Ciudad de México, visitamos Puebla y luego Riviera Maya. Nuestra base de operaciones se situó en Playa del Carmen, donde nos alojamos en una ático espectacular a un paso de la Quinta Avenida. Para movernos por allí, alquilamos un coche en el Aeropuerto de Cancún con Autoeurope, lo que nos permitió muchísima libertad. Esa libertad nos permitió hacer la mayoría de visitas por nuestra cuenta, pero si no te quieres complicar, reserva tus excursiones con Civitatis. Por ejemplo, para visitar Chichén Itzá, hay muchas opciones interesantes, que puedes contratar aquí.

En la mayoría de destinos llevamos seguro de viajes, pero en México es imprescindible, lo contratamos con Intermundial, y lo puedes hacer fácilmente en este enlace. Otra cosa importante en México, para evitar pagar comisiones al sacar dinero en los cajeros, o al pagar con tarjeta, es llevar una tarjeta que minimice esos gastos. Nosotros tenemos una cuenta con N26, que no nos falla, y que puedes hacerte gratis aquí. Otra cosa a tener en cuenta es que si quieres tener internet en tu móvil, tienes que llevar una SIM. Yo contraté una eSIM com Holafly que funcionó a la perfección en Ciudad de México. Puedes contratar tu eSIM con Holafly pinchando aquí.

¿Dónde comer cerca de Chichén Itzá?

El Mestizo se encuentra a menos de 10 minutos en coche de Chichén Itzá y de camino al cenote Ik Kil, por lo que si paras a pegarte un baño en ese lugar increíble, también te vendrá bien. El Mestizo es un lugar extremadamente informal, familiar, con unas cuantas mesas techado de palma, donde bajo su sombra se está muy a gusto. Hospitalidad familiar por bandera, es como estar esperando a comer en casa ajena, con el perro y los niños de la familia danzando y jugando por allí.

Dónde comer cerca de Chichén Itzá
El Mestizo

El Mestizo, auténtica comida yucateca

La comida es deliciosa, local, casera y elaborada al momento. No vayas con prisa, porque las cosas hechas con cariño no la requieren.

La sopa de lima es increíble, las tortillas hechas a mano, y unas carnes de un sabor inexplicable. Especialidades yucatecas como el Poc-Chuc, la chuleta ahumada o el puerco a la yucateca, me fascinaron y no te las puedes perder.

Sopa de lima

La mejor cochinita pibil de mi vida, anticipó los panuchos, que son unas tortillas hechas a mano que se rellenan de frijoles. Luego se sirven con cochinita, o pollo y están buenísimos.

Sabores que se sienten auténticos, que hacen vivir de verdad la tradición gastronómica de un territorio. Y todo ello por unos 40 € al cambio, por una comida para 3 adultos y 2 niños mayores.

Dónde comer cerca de Chichén Itzá
Puerco a la yucateca, Poc-Chuc y chuleta ahumada
Dónde comer cerca de Chichén Itzá
Cochinita Pibil
Dónde comer cerca de Chichén Itzá
Panuchos

Si estás cerca del maravilloso templo de Kukulcán, no lo dudes, aléjate de las zonas más turísticas, y acude a la llamada la auténtica comida yucateca en El Mestizo, una fantástica opción para comer cerca de Chichén Itzá.

La cuenta

Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas a través de mi web obtengo una comisión sin que por ello se incremente el precio final. Así me ayudas a seguir con el blog. Todo lo que he escrito está basado en mi propia experiencia. 

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *