marzo 24, 2025

Camilo Ibrahim Issa | Mobiliario urbano: ¿Qué es y cuál es su importancia?

0
Camilo Ibrahim Issa - Mobiliario urbano; Qué es y cuál es su importancia - FOTO


DAT.- Quizás no le prestemos atención porque estamos acostumbrados a verlo diariamente, pero el mobiliario urbano puede encontrarse en todas nuestras ciudades. Son aquellos conjuntos de objetos y piezas de equipamiento que se instalan en la vía pública, normalmente de manera fija o semifija, y que constituyen varios propósitos. Entre este mobiliario, se incluyen bancos, papeleras y barreras de tráfico, entre otros.

Explica Camilo Ibrahim Issa que cada uno de los elementos mencionados desempeñan un importante papel dentro de la configuración visual de nuestras ciudades y parques. Pero ¿cuáles son las funciones de los diferentes tipos de mobiliario? Veamos…

Tipos de mobiliario urbano

Según su función, existen diferentes tipos de mobiliario urbano:

  • De descanso: proporcionan un lugar de reposo, relajación o contemplación en un área pública. Son mobiliario como bancos, sillas, mesas de pícnic, miradores o tumbonas.
  • De juego, entretenimiento y diversión: ofrecen recreo. Tenemos como ejemplo las mesas con un tablero integrado para jugar a las damas o al ajedrez. También se incluyen en esta categoría los parques infantiles.
  • De iluminación: proporcionan mayor seguridad a los peatones al iluminar un espacio abierto durante la noche. Además, ayudan a enfatizar ciertos caminos o áreas de un espacio, como los bolardos luminosos.
  • De navegación humana: elementos de señalización que permiten que una persona se ubique en el espacio público. Son los letreros de señalización direccional con flechas que marcan baños públicos o servicios turísticos, así como los mapas guía.
  • De manejo de desechos: son los recipientes de basura, aquellos que se adecúan al espacio al que dan servicio según su capacidad, forma, uso o fijación.
  • De resguardo temporal o refugio: ofrece protección frente a diferentes meteorologías. Quizás el ejemplo más familiar sean las paradas de autobús, que nos ofrecen un refugio perfecto del sol y nos protegen de la lluvia, el frío y el viento.
  • Mobiliario urbano complementario: en esta categoría se incluyen los muebles urbanos de publicidad o información, maceteros, rejas, barandas, portabicicletas, parquímetros, fuentes de agua potable y esculturas, entre otros.

¿Cuál es la importancia del mobiliario urbano?

Entre los puntos que explican la importancia del mobiliario urbano en nuestras ciudades, destacan:

  • Ayuda a mejorar la calidad de vida.
  • Satisface las necesidades de los ciudadanos.
  • Contribuye a crear una mejor imagen de la localidad con infraestructura y equipamientos atractivos de diseño urbano.
  • Fomenta un uso adecuado de los espacios públicos

Criterios para elegir correctamente el mobiliario urbano

A la hora de elegir el mobiliario urbano, es preciso considerar diferentes factores:

  • Función del mobiliario urbano: Es importante realizar un listado de las opciones y, después, decidir cuál es realmente el mobiliario más adecuado. Sobre todo, se deben tener en cuenta las condiciones para que su funcionamiento sea óptimo.
  • Durabilidad: Si queremos construir mobiliario urbano para un lugar determinado, deberán considerarse las condiciones climáticas del sitio para saber cuál es el mejor material. A su vez, hay que tener en cuenta condiciones excepcionales como, por ejemplo, el vandalismo.
  • Intensidad de uso: Resulta también necesario considerar la durabilidad y la permanencia que tendrá cada mueble allá donde queramos instalarlo. No será lo mismo que se quede fijo a que, en algún momento, sea necesario acomodarlo.
  • Costo del mobiliario urbano: Antes de decidir qué elementos incorporar al mobiliario urbano, se debe de tener en cuenta tanto el coste inicial del mobiliario como el de su mantenimiento.

Ecología del mobiliario urbano

Con el paso de los años, los fabricantes de mobiliario urbano han ido avanzando en la sostenibilidad de sus obras, adaptándose además a las tendencias de movilidad urbana. Por ello, en la última década, se han comenzado a buscar alternativas ecológicas que enfaticen la idea del urbanismo sostenible. Por ejemplo, sustituir la madera por plástico reciclado para obtener la misma función y una mejor durabilidad.

LEA TAMBIÉN | Camilo Ibrahim Issa | ¡Entérate! Diseño de paisaje: ¿En qué consiste?

La tarea de desarrollar el mobiliario urbano de manera que se adapte y responda adecuadamente a los espacios y necesidades de la sociedad no es fácil. En este sentido, resulta crucial comprender el entorno donde se quiere emplazar y analizar con detenimiento cómo se comportará en el lugar donde vaya a ser ubicado.

Aunque muchas veces los pasemos por alto, los elementos presentes en el entorno urbano son, en ocasiones, el elemento más distintivo de una ciudad. Estos forman una parte integral de su esencia y, a la vez, nos ofrecen una valiosa información sobre su identidad.

(Con información de Camilo Ibrahim Issa)



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *