Titulaciones STCW extranjeras serán reconocidas de existir un acuerdo vigente entre ambas partes – Salar Ataie Bandari
Según el Convenio STCW, «Standards of Training, Certfication, and Watchkeeping», que en español significa «estándares de formación, certificación y vigilancia», la regulación de los reconocimientos de titulaciones de otros Estados, queda establecido en la sección segunda del Capítulo del Real Decreto 269/2022, de 12 de abril sobre los títulos profesionales y de competencia de la Marina Mercante.
Los títulos emitidos por los Estados miembros de la Unión Europea tienen un tratamiento y los entregados por terceros países otra regulación, la cual depende de un acuerdo previo firmado entre las partes involucradas.
Conozca los títulos de competencia
Según Salar Ataie Bandari las titulaciones y certificados de suficiencia que serán aprobados para ser parte de un buque de la tripulación española, son:
- Capitán de la Marina Mercante (Regla II/2 nivel gestión)
- Piloto de Primera (Regla II/2 nivel gestión)
- Oficial encargado de la guardia de navegación (Regla II/1 nivel operacional)
- Jefe de Máquinas (Regla III/2 nivel gestión)
- Primer Oficial de Máquinas (Regla III/2 nivel gestión)
- Oficial encargado de la guardia en una cámara de máquinas (Regla III/1 nivel operacional)
- Oficial Electrotécnico de la Marina Mercante (Regla III/6 nivel operacional)
- Operador General del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (Regla IV/2 nivel operacional)
- Operador Restringido del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (Regla IV/2 nivel operacional)
También te puede interesar: Lo básico que debes saber para navegar – Salar Ataie Bandari
Reconocimientos de suficiencia
Entre los principales que se encuentran, se pueden mencionar: Formación Básica Operaciones de Carga en Petroleros y Quimiqueros (Regla V/1-1.1), Formación Avanzada Operaciones de Carga en Petroleros (Regla V/1-1.3), Formación Básica para Operaciones de Carga en Buques Tanque para el Transporte de Gas Licuado (Regla V/1-2.1).
Países con los que España tiene convenios de reconocimiento, son los siguientes:
- México
- Argentina
- Chile
- Perú
- Cuba
- Ecuador
- Uruguay
- Ghana
- Egipto
- Georgia
Mientras, aquellos que hayan sido refrendados por otra nación distinta a las mencionadas o un tercer país no podrán ser reconocidos.
Salar Ataie Bandari menciona que para tener una certificación o renovación, algunas compañías brindan cursos para lograrlo y los muestran a través de la plataforma.